Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «el sobrepeso y la obesidad son la consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta calórica (alimentación) y el gasto calórico (actividad física)». Realizar un cambio en los patrones del estilo de vida es de gran ayuda para controlar el peso. Ahora, si bien un equilibrio justo entre dieta y ejercicio es clave para lograrlo, muchos se preguntan qué es más importante a la hora de querer bajar de peso: ¿La dieta o mantenerse activo? Mayo Clinic tiene una explicación.
Entonces, cuando el objetivo es bajar de peso por supuesto que ambos aspectos son fundamentales para adelgazar saludablemente, aunque Mayo Clinic profundiza sobre este tema y da una respuesta concreta.

Importancia de la dieta y el ejercicio en la pérdida de peso
Tanto la dieta como el ejercicio son esenciales para llevar un estilo de vida saludable. No obstante, cuando se trata de perder peso, la alimentación juega un papel más determinante que el ejercicio, aunque realizar actividad física es clave para evitar la recuperación del peso perdido y mantener resultados a largo plazo.
Entonces, ¿importa más la dieta o el ejercicio? Según Mayo Clinic, pretender bajar de peso sólo mediante la alimentación, sin incorporar actividad física, puede contribuir a efectos negativos en la salud, como perder densidad ósea y masa muscular, especialmente con el paso de los años.
Por ese motivo, lo ideal es incluir entrenamiento de resistencia y ejercicio aeróbico en cualquier plan de pérdida de peso, ya que ayudan a preservar la masa muscular y ósea.
Al respecto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (DHHS) brinda algunas pautas generales de actividad física para la mayoría de los adultos sanos. Toma nota:
- Si no realizas actividad física, es importante comenzar con el ejercicio de manera gradual. Haz “60 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada por semana”, recomienda la DHHS.
- Para ver más beneficios en tu salud, haz “al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica de intensidad vigorosa por semana”.
- Para potenciar los beneficios en la salud que brinda el ejercicio, realiza “300 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada o 150 minutos de actividad de intensidad vigorosa por semana (o una combinación de ambas). Cuanta más actividad se hace, mayores son los beneficios”.

Cuántas calorías se pierde con la actividad física
Según las Pautas dietéticas estadounidenses de 2020 a 2025, para bajar alrededor de 700 gramos en una semana, la mayoría de las personas tiene que reducir entre 500 y 750 calorías al día y mantenerse más activo.
Sin embargo, existen otros factores que podrían incidir en la pérdida de peso, entre ellos que el cuerpo cambia a medida que pasan los años y, consecuentemente, «quizás tengas que reducir más las calorías a medida que envejeces para seguir bajando de peso o para mantenerte en el mismo peso».
Ahora bien, Mayo Clinic explica que es posible determinar cuántas calorías se pierden con la actividad física. Básicamente, el gasto calórico depende del tipo de ejercicio que se haga durante el lapso de una hora, la intensidad, el peso y otros factores. Por ejemplo, una persona de 73 kilos puede quemar este estimado de calorías:
- Aeróbicos de bajo impacto: 365 calorías.
- Ciclismo: 292 calorías.
- Correr, 5 mph: 606 calorías.
- Caminar, 3,5 mph: 314 calorías.
Mini-consejos para optimizar la actividad física
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (DHHS) recomienda intercalar la actividad física a lo largo de la semana. De este modo, se incluyen tanto ejercicios aeróbicos como de resistencia y disfrutas del entrenamiento.
Incluye dos días a la semana o más actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o vigorosa. “Esas actividades deben trabajar todos los grupos musculares principales (piernas, cadera, espalda, pecho, abdomen, hombros y brazos)”, explica la DHHS.
Para lograrlo, la DHHS propone que algunos ejemplos de ejercicios, como “levantar pesas, trabajar con bandas de resistencia y hacer abdominales y flexiones de brazos, yoga y trabajos pesados de jardinería”.
Fuente: www.mundodeportivo.com