Head:
Eres Trendy Logo 1
, ,

Experto en fitness aclara cuántos días a la semana hay que ir al gimnasio y la frecuencia ideal

¿Cuántas veces por semana conviene entrenar en el gimnasio para notar cambios? Un metaanálisis difundido en la revista Sports Medicine devela la respuesta y señala la cantidad de sesiones semanales recomendadas para obtener resultados. Aquí te contamos todos los detalles.

Cuántos días a la semana hay que ir al gimnasio

Una revisión sistemática metaanálisis publicado en la revista Sports Medicine analizó cómo influye la frecuencia del entrenamiento de resistencia en el desarrollo muscular. Los resultados muestran que realizar este tipo de ejercicios dos veces por semana genera mayores beneficios en cuanto a hipertrofia en comparación con entrenar solo una vez

En este sentido, los especialistas sugieren que los principales grupos musculares deberían trabajarse al menos dos veces por semana para optimizar el crecimiento.

Cabe destacar que algunos especialistas sostienen que ejercitar un grupo muscular tres veces por semana podría aportar beneficios adicionales. No obstante, esta investigación advierte que «aún queda por determinar si entrenar un grupo muscular tres veces por semana es superior a entrenar dos veces por semana».

Otros hábitos para llevar una vida saludable

Según detalla MedlinePlus, adoptar hábitos saludables no solo contribuye a prevenir la aparición de diversas enfermedades, sino que además influye de forma positiva en la calidad de vida. Incorporar determinadas prácticas en la rutina cotidiana puede marcar una diferencia significativa en el modo en que nos sentimos a diario y en nuestro bienestar físico y emocional.

Dentro de estas recomendaciones se encuentran realizar actividad física de manera regular, procurar mantener un peso corporal adecuado, evitar el hábito de fumar, y moderar el consumo de bebidas alcohólicas o bien abstenerse por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo.

Asimismo, es importante tomar únicamente los medicamentos recetados por un profesional de la salud y seguir al pie de la letra sus indicaciones, llevar una alimentación variada y equilibrada, prestar atención al cuidado de la salud bucal, controlar de forma periódica la presión arterial y poner en práctica medidas que favorezcan la seguridad personal en la vida diaria.

En cuanto al estrés, los especialistas señalan que se trata de una reacción natural del organismo. Sin embargo, cuando los niveles de estrés se mantienen elevados durante un período prolongado, pueden aparecer consecuencias negativas para la salud, entre ellas problemas para conciliar el sueñomolestias digestivas, ansiedad, irritabilidad o cambios frecuentes en el estado de ánimo.

Por esta razón, subrayan la importancia de identificar cuáles son los factores que lo desencadenan. Aunque no siempre resulte posible eliminarlos por completo, el hecho de reconocer su origen permite recuperar, en cierta medida, la sensación de control sobre la propia vida

Fuente: www.mundodeportivo.com

Últimas publicaciones

Scroll al inicio

contacto@erestrendy.com

Body: