Una sencilla rutina de ejercicio causa furor entre jóvenes y adultos mayores gracias a su facilidad para incorporarse en el día a día y su capacidad para mejorar el bienestar físico y la salud mental. Se trata del método 6-6-6, un método que propone caminar dos veces al día durante una hora.
El atractivo de esta propuesta radica en que no requiere experiencia previa ni equipamiento costoso: basta con ropa cómoda, calzado adecuado y el compromiso de convertir el paseo en una cita ineludible. Además, su flexibilidad permite adaptarla a las necesidades y condiciones de cada persona.

Método 6-6-6: ¿De dónde surge su nombre y cuáles son sus beneficios?
La denominación 6-6-6 hace referencia a su estructura: caminar a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde durante 60 minutos, complementando cada salida con dos bloques de seis minutos de ejercicios previos y posteriores. Estos incluyen movimientos de movilidad articular, activación muscular y estiramientos que ayudan a prevenir lesiones.
Aunque los horarios son orientativos, muchos defensores del método resaltan las ventajas de caminar a primera hora, cuando el cuerpo está más predispuesto a quemar grasas y se logra una activación general que acompaña el resto del día.
Un estudio del British Journal of Nutrition (2016) determinó que el ejercicio aeróbico de intensidad baja a moderada realizado en ayunas aumenta significativamente la oxidación de grasas frente al ejercicio posterior a la ingesta. En la misma línea, una investigación de EBioMedicine (2015) confirmó que la actividad física en estado “post-absortivo” incrementa la quema de grasa durante las 24 horas posteriores.
Sin embargo, los beneficios de este método van más allá del control del peso, abarcando mejoras en diferentes áreas de la salud.
- 1. Mejora de la circulación y la salud cardiovascular en adultos mayores
Caminar de forma regular puede influir de manera positiva en parámetros cardiovasculares. Un artículo, disponible en Geroscience (2023), señala que la caminata reduce la presión arterial sistólica y diastólica, mejora la capacidad aeróbica y contribuye a la reducción del peso, índice de masa corporal y porcentaje de grasa.
Estos efectos son especialmente relevantes en adultos mayores, donde la prevención de enfermedades cardíacas es una prioridad.

- 2. Fortalecimiento muscular y prevención de caídas
La caminata vigorosa, además, tiene impacto en el sistema musculoesquelético. De acuerdo con un estudio de Public Health (2022), este tipo de ejercicio mejora la circulación, la capacidad cardiorrespiratoria y la condición física, al tiempo que optimiza el equilibrio y disminuye el riesgo de caídas, un factor crucial en edades avanzadas.
- 3. Cambios en el ánimo, reducción del estrés y equilibrio mental
La actividad física también se traduce en bienestar psicológico. Un análisis experimental de Health Promot Perspect (2018) mostró que apenas 10 minutos de caminata rápida combinada con meditación generan mejoras significativas en el estado de ánimo en comparación con la inactividad.
Además, programas de caminata con enfoque mindful evidenciaron beneficios sobre el sueño, la relajación, el manejo del estrés y el equilibrio emocional, según Explore (2023).
¿Cómo se complementa la alimentación con el método 6-6-6?
La alimentación juega un papel clave para potenciar los resultados de esta rutina. La dietista Carolina Rico sugiere evitar las caminatas en ayunas. Entre las opciones ligeras para iniciar el día recomienda un vaso de agua con un plátano pequeño, o un puñado de frutos secos acompañado de bebida vegetal tibia.

Tras la sesión, aconseja alimentos que ayuden a reponer energía y favorecer la recuperación muscular, como un bol de kéfir con avena y frutos rojos o una tostada integral con aguacate y huevo. Estas combinaciones aportan carbohidratos de calidad, proteínas y grasas saludables, contribuyendo a mantener la saciedad y a reparar tejidos.
La constancia es esencial, pero la adaptabilidad del método 6-6-6 lo convierte en una herramienta accesible para quienes desean mejorar su salud de forma gradual.
Fuente: www.mundodeportivo.com