Head:
Eres Trendy Logo 1
, , ,

Correr en ayunas: lo que dicen los estudios sobre su efecto en la pérdida de grasa

El hábito de correr en ayunas se popularizó en los últimos años, especialmente entre las personas que buscan favorecer la pérdida de grasa corporal, explica Olaia Castro, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa. La ciencia se pronunció sobre este tema y responde si esta práctica matutina ayuda realmente a quemar más grasa corporal. A continuación, la respuesta científica.  

¿Correr en ayunas es realmente efectivo para quemar grasa? Esto dice la ciencia

Según explica Castro“por la mañana, cuando nos despertamos, es cuando tenemos las reservas de glucógeno más bajas. El glucógeno es la forma en la que nuestro cuerpo almacena la glucosa, principal fuente de energía. Si ese glucógeno está bajo, vamos a utilizar antes las reservas de grasa corporal, por lo que correr en ayunas puede ayudar a perder grasa

Esta explicación de la especialista tiene el respaldo de varios estudios científicos. Por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of Nutrition and Metabolism confirma el efecto de correr en ayunas sobre la pérdida de grasa corporal.

Según observaron los autores de este estudio, «el ayuno antes del ejercicio matutino disminuyó la ingesta energética de 24 horas y aumentó la oxidación de grasas durante el ejercicio. Realizar ejercicio por la mañana en ayunas podría tener implicaciones para el control del peso«.

Asimismo, un metaanálisis de 27 estudios publicado en British Journal of Nutrition señaló que hacer ejercicio aeróbico en ayunas tiene un impacto real en el metabolismo de las grasas y los carbohidratos en adultos. Específicamente, se concluyó que esta práctica «induce una mayor oxidación de grasas que el ejercicio realizado en estado de alimentación».

En concreto, entrenar sin comer podría llegar a quemar hasta un 20 % más de grasa que si se come antes de hacer ejercicio. No obstante, esto no significa que correr en ayunas por sí solo asegure una mayor pérdida de grasa corporal a largo plazo.

Sin embargo, Castro advierte que “aunque muchos estudios indican que correr en ayunas es beneficioso, aún no hay un consenso claro, por lo que es necesario realizar más estudios”.

Por eso, la nutricionista aconseja a quienes estén considerando correr en ayunas, “realizar entrenamientos de intensidad reducida que no duren más de una hora, mantener una hidratación adecuada y llevar algo para comer, por si se sufre algún mareo”.

Por último, resalta que entrenar sin comer no es para cualquier persona: “Esta práctica está contraindicada para corredores con hipotensión (tensión baja) o enfermedades como diabetes o la enfermedad renal. Estas personas deberían acudir a un especialista para valorar su caso y si pueden correr en ayunas”.

Cuántos minutos de ejercicio se deben realizar al día

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deberían realizar entre 150 y 300 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada, o entre 75 y 150 minutos si se trata de ejercicios de alta intensidad.

También es válida una combinación de ambas modalidades para alcanzar los niveles recomendados que promueven mejoras significativas en la salud.

Además, la OMS señala la importancia de incorporar ejercicios de fuerza que activen todos los grandes grupos musculares, al menos dos veces por semana. Estas actividades, realizadas con una intensidad moderada superior, ofrecen beneficios adicionales clave para el bienestar general.

Fuente: www.mundodeportivo.com

Últimas publicaciones

Scroll al inicio

contacto@erestrendy.com

Body: