Head:
Eres Trendy Logo 1
, ,

Magnesio, ¿por la mañana o por la noche?: revelan a qué hora es mejor tomarlo

El mejor horario para tomar magnesio es en la mañana y la noche. Aquí te contamos todos los detalles para que puedas incorporar este mineral de manera correcta en tu rutina diaria

A qué hora es mejor tomar el magnesio

Según Laboratorios Farma, lo más recomendable es tomar el magnesio junto con las comidas, tanto por la mañana como por la noche. Por su parte, explican que si se prefiere consumir solo una cápsula diaria, se debe hacer por la noche, acompañando la cena.

Por otro lado, los National Institutes of Health (NIH) señalan que el magnesio se encuentra de manera natural en numerosos alimentos, además de añadirse a ciertos productos fortificados. Para alcanzar la ingesta diaria recomendada de este mineral, recomiendan incluir en la dieta alimentos como:

Las legumbres están relacionadas con un menor riesgo de tener el colesterol alto

  •  Legumbresfrutos secossemillascereales integrales y verduras de hoja verde, como la espinaca.
  •  Cereales de desayuno y otros productos enriquecidos.
  •  Lecheyogur y otros productos lácteos.

Asimismo, según MedlinePlus, otras fuentes importantes de magnesio son los productos de soja, como la harina de soja y el tofu, los granos enteros, como el arroz integral, y frutas como el aguacate, el albaricoque y el plátano.

Además, el NIH destaca que el magnesio también está disponible en suplementos multivitamínicos y productos dietéticos. Entre las formas de magnesio que el cuerpo absorbe con mayor facilidad, se incluyen el aspartato, el citrato, el lactato y el cloruro de magnesio.

Cuánto magnesio se debe consumir

Según el NIH, la cantidad de magnesio necesaria para el organismo varía en función del sexo y la edad. Por ello, proporcionan unas recomendaciones diarias promedio, que son las siguientes:

Qué nivel de colesterol es preocupante

  •  Bebés hasta los 6 meses de edad: 30 mg
  •  Bebés de 7 a 12 meses de edad: 75 mg
  •  Niños de 1 a 3 años de edad: 80 mg
  •  Niños de 4 a 8 años de edad: 130 mg
  •  Niños de 9 a 13 años de edad: 240 mg
  •  Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad: 410 mg
  •  Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad: 360 mg
  •  Hombres: 400–420 mg
  •  Mujeres: 310–320 mg
  •  Adolescentes embarazadas: 400 mg
  •  Mujeres embarazadas: 350–360 mg
  •  Adolescentes en período de lactancia: 360 mg
  •  Mujeres en período de lactancia: 310–320 mg

Esto es importante ya que, de acuerdo con el NIH, el magnesio desempeña un papel esencial en numerosos procesos del organismo. Entre sus funciones principales se encuentran:

  • La regulación de la actividad muscular y del sistema nervioso.
  • La formación de masa ósea y de ADN.
  • El control de los niveles de azúcar en sangre y de la presión arterial.

Además, según señala MedlinePlus, el magnesio contribuye a mantener un ritmo cardíaco regular, refuerza el sistema inmunitario y participa en la producción de proteínas y de energía.

Fuente: www.mundodeportivo.com

Últimas publicaciones

Scroll al inicio

contacto@erestrendy.com

Body: