Head:
Eres Trendy Logo 1
, ,

Alfombras apelmazadas ¿Por qué pasa y como solucionarlo?

El efecto del apelmazamiento de las alfombras es un efecto indeseable que puede pasar, sobre todo en las alfombras de pelo corto, medio o largo. Cuando sucede, da la sensación de que la alfombra está demasiado usada, envejecida o incluso puede aparentar estar sucia.

Este efecto sucede principalmente por 3 razones: Uso, Características Técnicas y mantenimiento.

Trote y uso diario de la alfombra

Sobre el uso, hay que tener en cuenta que lo peor de todo en las alfombras, es que se pisan. Es una lástima, pero están hechas para esto.

Así que, ¿Qué debemos tener en cuenta?

Cuando una alfombra se utiliza en el día a día, inevitablemente estamos produciendo un efecto, dejar o depositar suciedad en la misma. Desde el mismo polvo del ambiente, que se va depositando en la alfombra, hasta partículas o micro partículas de otras sustancias, como restos orgánicos (grasa de la piel, pelos, restos de comida o alimentos, manchas de líquidos, etc.) o incluso restos de suciedad traída desde fuera de casa, arenilla, suciedad de los zapatos, etc.

Estos restos van quedando entre la superficie o pelos de la alfombra, donde poco a poco, pueden ir creando un depósito de suciedad cada vez mayor (estamos hablando de cantidades microscópicas o milimétricas). 

Esta suciedad depositada, junto con el roce y el uso por nuestra parte, puede provocar que poco a poco las fibras de los hilos se vayan arañando, desmenuzando o deteriorando. Digamos que el pelo pierde fuerza y va perdiendo sus características físicas.

Características Técnicas de cada modelo

Teniendo en cuenta la razón anterior, ¿Cómo podemos prevenir este posible deterioro de nuestras alfombras? 

Uno de los aspectos más importantes es elegir una alfombra con unas características acordes al uso previsto para nuestra alfombra. De igual manera que elegimos un coche según el uso que creemos que vamos a hacer de él, tenemos que tener en cuenta dónde vamos a colocar la alfombra, cuántas personas pueden llegar a pisarla o utilizarla, si hay mascotas o no, si es posible realizarle un mantenimiento adecuado, etc.

Por ejemplo, podemos elegir un coche utilitario normal para cruzar el país cada semana, sí, pero seguramente el desgaste que sufra será mucho mayor que si disponemos de un coche mejor preparado para ello.

Con las alfombras sucede igual. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir una alfombra de calidad, resistente y durable?

Principalmente debemos tener en cuenta la composición del pelo de la alfombra y la densidad de la misma.

Composición del pelo: No todas las fibras o tipos de pelo son iguales, cada composición tiene sus propiedades físicas y químicas. Las composiciones más usuales para nuestras alfombras son el polipropileno, poliéster, poliamida, lana, fibras de sisal, coco y bambú.

Por ejemplo, la fibra de lana, es la fibra que mayor capacidad de resiliencia tiene, es decir, tiene la elasticidad suficiente como para volver a su forma inicial a pesar de tener un uso intenso. De ahí que haya alfombras centenarias de fibras de lana. De las fibras sintéticas, el efecto del apelmazamiento se produce más en las alfombras de fibras de polipropileno que en las de poliamida.

Mantenimiento de la alfombra

Un mantenimiento adecuado prolongará la vida útil de nuestras alfombras siempre. Eliminar la suciedad depositada entre las fibras de nuestra alfombra reducirá drásticamente el efecto del apelmazamiento de las fibras. 

¿Qué tipo de mantenimiento se debe hacer para reducir el efecto del apelmazamiento?

En este apartado podemos destacar dos opciones, el mantenimiento preventivo, y el mantenimiento correctivo.

En cuanto a prevención, cuanta más suciedad podamos evitar que caiga en la alfombra, mucho mejor. ¿Cómo lo podemos conseguir? Por ejemplo, disponer de un felpudo en la entrada de casa, en buenas condiciones, para cepillar al máximo la suela de los zapatos.

Sobre el mantenimiento correctivo, ya sabemos cual puede ser: La limpieza de la alfombra.

Para conseguir que la limpieza sea lo más efectiva posible, se debe barrer y aspirar la alfombra al menos varias veces a la semana, dependiendo de su uso. Recomendamos aspiradoras que se conectan al enchufe, porque suelen ser más potentes que otras aspiradoras de mano o de batería.

Fuente: www.mundoalfombra.com

Últimas publicaciones

Scroll al inicio

contacto@erestrendy.com

Body: