Conocemos los nombres de los piercings: el daith, el tragus, el antitragus, conch, flat, hélix… y dónde podemos hacerlos: lóbulo de la oreja, cartílago, nariz, ombligo, pezón… A simple vista podríamos pensar que está todo inventado -y en cierta forma así es-, pero las tendencias son caprichosas y de un tiempo a esta parte los piercings son una parte importante de estas modas.
Prueba de ello es que algunas tiendas de joyas, Aristocrazy por ejemplo, han incorporado un estudio de piercing donde, además de hacerte el agujero eliges la ‘joya’ que compras. Una iniciativa que surgió allá por 2018 y que a día de hoy sigue siendo un éxito.
Precisamente una de sus expertas en piercings, Lorena García, nos ha revelado qué es lo último en cuestión de pendientes. “La gente ya no viene pidiendo un tragus o un flat, llega pidiendo una ‘composición’ de pendientes. Esto es, hacerse piercings en paralelo (en el mismo lugar, pero uno encima del otro) o dibujando una especie de constelación”. El nombre por el que se conoce a esta tendencia es stacked lobe piercing (algo así como piercings agrupados en el lóbulo). Así que ya sabes, después de los tatuajes con forma de constelación, llegan los piercings agrupados en constelación.
¿Y cuántos piercings puedo hacerme a la vez? “Puedes hacerte dos a la vez o incluso tres. Eso sí, particularmente prefiero que sean en la misma oreja, porque durante un tiempo no puedes dormir apoyado del lado donde te has hecho el pendiente y, si te haces varios en las dos orejas, resulta bastante más incómodo”.
¿Y cuándo podría volver a hacerme más piercings? “Recomiendo esperar de tres a cuatro meses entre piercings”. Pasado ese tiempo podrías hacerte dos o tres más. Ya sabes, ahora los piercings no se hacen por arrebato, forman parte de una composición más estudiada y meditada. Si dudas, déjate asesorar por el experto.
Fuente: https://erestrendy.com